Su obra está representada en colecciones como la del CGAC, Fundación Barrié de la Maza, Colección MICA, Colección Circa XX—Pilar Citoler, Colección Purificación García, MAC Gas Natural Fenosa, MARCO de Vigo o Colección Würtz.
Su campo de acción también se ha extendido a la escritura, con ensayos o textos sobre otros artistas, y al comisariado, como el ejercido en la última edición de la Bienal Pintor Laxeiro de Lalín, en exposciones individuales como Blind Wall, de la de la artista Irene Grau, o en colectivas como Narrativas Monumentales. Figuras, paisajes y rituales, en el MAC Gas Natural Fenosa.
Otros reconocimentos incluyen el reciente Premio Campocerrado Estampa 2019, el Premio Julián Trincado (2014) o el segundo premio en el Concurso Bienal de Fotografía Purificación García 2010. También ha sido becado ha recibido la Beca Unión Fenosa de creación artística en el extranjero (2007) y la Beca de la Fundación Pedro Barrié de la Maza para ampliación de estudios de posgrado en el extranjero (2002).
Por último cabe destacar la Beca como residente en la Real Academia de España en Roma (2017-2018), donde desarrolló el proyecto La presencia pictórica como motivo, origen de la obra mostrada en las últimas ediciones de ARCO en Madrid y Lisboa, también con un solo project en la feria Estampa, en la colectiva Abundó en Felices Curiosiades (Espacio Valverde, Madrid) o en su reciente individual Dea Roma (F2 Galería, Madrid). Este período también será objeto de revisión en el CAB de Burgos, en una exposición a inagurar en Octubre de este año y que viene a complementar la visión retrospectiva que supuso «Y», exposición en el CGAC (2017-2018) que puso en perspectiva su trayectoria desde los inicios en la segunda mitad de los noventa. La publicación homónima que acompañó a la misma es el mejor complemento para adentrarse en su itinerario artístico.